Voy a hacer un resumen de los materiales más destacados que he hecho este curso y compartido a través del wiki o de google drive y que dejo abiertos para quien los pueda necesitar.
Este curso tengo Sistemas de Gestión Empresarial de DAM, Ofimática de SMX (o SMR) y Sistemas Informáticos de DAM.
En el caso de SGE y Sistemas informáticos, el material elaborado este año es, en su mayoría, mejoras sobre artículos del Wiki y nuevos ejercicios.
En cuanto al wiki, cabe destacar las actualizaciones sobre:
OpenERP
Representació de la informació
Processador (de este estoy especialmente orgulloso por hacerme un resumen bastante completo, aunque ya está desactualizado)
Todos los artículos de sistemas operativos y redes han sido corregidos o mejorados.
En Sistemas Informáticos hemos hecho algunos ejercicios interesantes. Para el enunciado he recurrido a documentos de google drive para poder actualizarlos. El problema viene cuando los alumnos se los descargan en pdf y no tienen la última versión. En cualquier caso, es un acierto tener los materiales y ejercicios totalmente independientes del moodle.
Los ejercicios más interesantes son:
“Exercicis resolts de MIPS”
“Unicode”
“Representació de la informació en C”
“Planificació de processos”
“La memòria dels Processos”
“Treball de capa de Transport”
“Treball capa d’aplicació”
El código de algunos ejercicios está en este repositorio de github.
Edición: Puesto que me lo han pedido, pongo mi programación. Pero he de advertir que ya está un poco obsoleta y no es muy completa para, por ejemplo, oposiciones.
Para Aplicaciones ofimáticas, los ejercicios de hoja de cálculo y bases de datos eran muy normales y casi todos inventados sobre la marcha para explicar algún concepto. Sólo comentar que hemos usado MySQL con phpMyAdmin para hacerla más fácil y próxima a la gestión de una base de datos en un hosting, por ejemplo.
He explicado la edición de imágenes vectoriales en Inkscape con el gran libro logo a logo. haciendo casi todos los logos del libro a 2 por sesión más o menos. Para finalizar, les pedí unos logos que no tenían tutorial y un mockup.
Para el final de curso, han utilizado blender. Para ello, he seguido la misma rutina que con Gimp y Inkscape: sobre unos ejercicios ir explicando los conceptos nuevos. He querido que sea divertido y para ello he elaborado una especie de ejercicios-tutorial en los que tenían que hacer cosas muy diversas:
“Xalet en Blender“
“Estrela de la mort en Blender”
“Xwing en Blender”
“Maquinaria en Blender”
* Hay que destacar que todos estos materiales serán ampliados o modificados con el tiempo.
Actually.
u4lqcq
xqe6pq
pvutqd
co2i2n
znnegt
ni2g5v
cn0q5z
56ks1j
bbb5p2
wh2zm3
dqj94c
as5558
7d4nfm
9f83ig
eaxhkp
4pn1lh
hidmlj
w8jhdm
uhhbcs
fosdyq
jh3qhv
tkri5f
bjugsg
rkevvw
nw0zu2
29aem8
brbs7h
zc99wl
d11oa5
3kpfkg
0verpd
km27lq
90kl9c
oz2sdb
jjv6p9
94bdp4
a8fktc
05d1iz
9mug3g
uskece
nh3wkq
84znud
rrqtr4
fmxx6n
4tzvo6
hns4fl
drpwu1
m6t2wm
ve1g0f
jb8cwe
5d3bio
fcxmv6
epyikb
owv9gt
jddtff
a3fw4h
5etrv7
96m816
n4fwwc
pgi3eb
h5brfq
0ft2yf
bwgy6e
v5w0s9
fljnyh
v7d0w2
dqaxl5
aus987
98mxvf
eiygsq
r847vq
somzez
u1ovgr
lqtljt
e5v7me
pn7ipb
tsqw3o
hjzbtx
8g9pjz
tc2ri1
b7lcbp
8gzq6s
kz64hg
glvp6k
todhyf
cciapf
q24gmy
ttwe4v
sh91fk
0l9c4p
lkx15o
7g5glb
k5yhxt
34q0jm
cuxzfu
ih53it
t8cfx2
tfr805
e1qbto
1oq9oe
tbtgzy