En muchas ocasiones necesito dibujar un diagrama que ilustre alguna explicación. Estos diagramas suelen ser complejos y, en muchos casos, repetitivos. Por ejemplo, una tabla de páginas con sus correspondientes marcos de página físicos y flechas que los conecten. O una red compleja. En muchos casos hay un programa específico que lo puede hacer.
Yo […]
Este año estoy usando LXD para que los alumnos hagan las prácticas de Sistemas Operativos y de Servicios en Red. La manera en que lo tengo organizado es la siguiente:
En cada aula hay un servidor que hace de proxy y da DHCP a los PC del aula. Este no es demasiado potente, ya que […]
Voy a hacer un resumen de los materiales más destacados que he hecho este curso y compartido a través del wiki o de google drive y que dejo abiertos para quien los pueda necesitar.
Este curso tengo Sistemas de Gestión Empresarial de DAM, Ofimática de SMX (o SMR) y Sistemas Informáticos de DAM.
El año pasado me tocó impartir el módulo «Sistemas Informáticos» del ciclo superior de DAM (Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma). Se trata de un módulo de 5 horas en el que se debe enseñar hardware (desde la teoría de los computadores hasta reparar un PC), sistemas operativos, seguridad, redes y Shell script.
Como se puede deducir, […]
En los ordenadores del instituto hay, como mucho, 2GB de RAM. Esto no es mucho si quieres tener 2 máquinas virtuales a la vez y un navegador web.
Firefox y Chromium consumen mucha RAM. Así que si sólo quieres navegar, estás ralentizando todo el sistema.Los navegadores generalistas quieren tener de todo: Historial, Plugins, Marcadores, pestañas, […]
En ocasiones he necesitado hacer un vídeo para explicar cómo hacer algo de manera más cómoda. En Linux he encontrado multitud de opciones para capturar la pantalla. Voy a hablar un poco de cada una.
Para las clases de bases de datos o de scripts en Linux, a veces, es necesario tener un fichero con miles de datos aleatorios, pero en un determinado formato. Introducir datos a mano es una de las tareas más ingratas de la informática. Y más si se tratan de datos de usar y tirar. En […]
Para ver el contenido de pdfs de texto en una terminal se puede usar el comando pdftohtml y luego abrir el fichero con lynx.
Una forma más rudimentaria y que no necesita tener instalado un navegador web por terminal es transformarlo a texto. Con el comando pdftotext podemos extraer el texto de pdfs que no […]
Casi desde el primer momento que probé el comando grep me convencí de que me gustaba trabajar con Linux. Ya no sólo por los argumentos de que si es más seguro, si es libre y esas cosas. Si no porque era interesante y en cierta manera divertido y satisfactorio.
Para demostrar esto, estoy haciendo un […]
Interesante recurso para saber de donde viene todo:
http://futurist.se/gldt/2012/10/29/gnulinux-distribution-timeline-12-10/
En el tar.gz se puede encontrar un CSV con lo datos, por si se quiere trastear un poco.
Comentarios recientes
- ¡Se acaba el curso 2020/21! en El módulo de Desarrollo Web en Entorno Cliente (DAW)
- admin en Acerca de
- Inmaculada Gijón en Acerca de
- admin en Acerca de
- Alejandro en Acerca de
Categorías
Sitios de interés