En los ordenadores del instituto hay, como mucho, 2GB de RAM. Esto no es mucho si quieres tener 2 máquinas virtuales a la vez y un navegador web.
Firefox y Chromium consumen mucha RAM. Así que si sólo quieres navegar, estás ralentizando todo el sistema.Los navegadores generalistas quieren tener de todo: Historial, Plugins, Marcadores, pestañas, […]
En ocasiones he necesitado hacer un vídeo para explicar cómo hacer algo de manera más cómoda. En Linux he encontrado multitud de opciones para capturar la pantalla. Voy a hablar un poco de cada una.
Para las clases de bases de datos o de scripts en Linux, a veces, es necesario tener un fichero con miles de datos aleatorios, pero en un determinado formato. Introducir datos a mano es una de las tareas más ingratas de la informática. Y más si se tratan de datos de usar y tirar. En […]
Para ver el contenido de pdfs de texto en una terminal se puede usar el comando pdftohtml y luego abrir el fichero con lynx.
Una forma más rudimentaria y que no necesita tener instalado un navegador web por terminal es transformarlo a texto. Con el comando pdftotext podemos extraer el texto de pdfs que no […]
Casi desde el primer momento que probé el comando grep me convencí de que me gustaba trabajar con Linux. Ya no sólo por los argumentos de que si es más seguro, si es libre y esas cosas. Si no porque era interesante y en cierta manera divertido y satisfactorio.
Para demostrar esto, estoy haciendo un […]
Interesante recurso para saber de donde viene todo:
http://futurist.se/gldt/2012/10/29/gnulinux-distribution-timeline-12-10/
En el tar.gz se puede encontrar un CSV con lo datos, por si se quiere trastear un poco.
Siempre resulta complicado empezar a enseñar programación. Se trata de conceptos nuevos casi por completo y se puede caer en errores como, por ejemplo, enseñar sólo el lenguaje. Es por eso que me ha parecido interesante la lectura de este artículo:
http://worrydream.com/LearnableProgramming/
El CENATIC ha publicado un dossier muy detallado y completo sobre la situación actual de la llamada computación en la nube. Puede resultar bastante útil como material para clase.
Las presentaciones tradicionales tipo Power Point o las del Openoffice Impress provocan algunos problemas. Por ejemplo las incompatibilidades entre versiones, la necesidad de tener instalada una tipografía o lo feas y anticuadas que quedan.
He estado probando cosas nuevas para este curso que no sé si utilizaré al final, pero que son muy interesantes.
En […]
Los nuevos ciclos superiores tienen un módulo de proyecto. El que le ha elegido el alumno al cual yo tutorizo es sobre la creación de un dominio con LDAP y administrado con GOSA. Parte de la documentación la estamos haciendo diréctamente sobre el Wiki. Hay que tener en cuenta que aún está en proceso, pero […]
Comentarios recientes
- ¡Se acaba el curso 2020/21! en El módulo de Desarrollo Web en Entorno Cliente (DAW)
- admin en Acerca de
- Inmaculada Gijón en Acerca de
- admin en Acerca de
- Alejandro en Acerca de
Categorías
Sitios de interés